“ El fenómeno metropolitano en México constituye un elemento de gran relevancia e importancia en el desarrollo y la planificación del país. Las metrópolis, como concentraciones urbanas de gran tamaño y complejidad, desempeñan un papel crucial en la economía y demografía de México, debido a que aportan más de 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 65.5 por ciento de la población habita estas áreas, además, se caracterizan por su crecimiento acelerado, su diversidad cultural y su alta demanda de servicios y recursos, por lo que resulta fundamental comprenderlas y analizarlas. ”
–Extracto del primer párrafo de la introducción en la publicación Metrópolis de México 2020. SEDATU-
En el Laboratorio de Estudios del Territorio Metropolitano (LABMETRO), somos un grupo interdisciplinario de profesionales apasionados e interesados en el fenómeno metropolitano conformados en una asociación civil (A.C.) con la finalidad de trabajar en pro de las metrópolis de la República Mexicana.
Nos une una característica común donde los socios agremiados tenemos o hemos tenido participación o intervención en dinámicas de planeación, propuestas e implementación de políticas urbanas, ya sea desde la función gubernamental o la iniciativa privada, lo que nos permite aportar nuestra experiencia para ofrecer asesorías y el desarrollo de propuestas analizadas y fundamentadas, -en equipo-, con el objetivo de dar solución a los distintos ámbitos urbanos que atañen a la funcionalidad adecuada de una metrópoli, atendiendo aspectos como los fenómenos territorial, urbano, medio ambiente y movilidad aplicados integralmente en la mejora operativa y del hábitat de las ciudades, midiendo su impacto en las vertientes sociales, de salud y la seguridad; todo en beneficio de la sociedad para una convivencia más sana, justa, respetuosa e inclusiva.
” Promover el desarrollo sostenible de las zonas metropolitanas brindando asesoría humanitaria y profesional con alta participación ciudadana, buscando impulsar a través de mecanismos de gobernanza la equidad social, la propuesta de proyectos y políticas públicas de carácter urbano, territorial, ecológica y social con los gobiernos nacionales y locales, para garantizar el derecho a la ciudad, la sostenibilidad global, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. “
” Como organismo civil, convertirnos en un referente para la sociedad, la iniciativa privada y para las autoridades, situarnos como agentes de cambio con propuestas transformadoras para las zonas metropolitanas; ser generadores de beneficios sociales mediante acciones de mejoras de los entornos urbanos y territoriales, coadyuvando a construir ciudades con espacios más sostenibles para construir una sociedad más justa, segura, equitativa e incluyente. “
Como organismo civil, en LABMETRO buscamos adherirnos a políticas y premisas de carácter global, buscando siempre impulsar las mejores prácticas durante la elaboración de propuestas de carácter urbano-territorial, así como sus implicaciones en aspectos del tipo social y ambiental; por eso tomamos como referencia las políticas que impulsa a nivel mundial ONU-Habitat, adoptando en nuestras acciones los preceptos específicos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Aunque nuestro ratio de acción como asociación se relaciona directamente con 7 de los ODS, mismos que atienden aspectos de intervención urbano-territorial ( 6.- Agua Limpia y Saneamiento, 7.- Energía Limpia y Asequible, 9.- Industria, Innovación e Infraestructura, 11.- Ciudades y Comunidades Sostenibles, 13.- Acción por el Clima, 15.- Vida y Ecosistemas Terrestres, y 17.- Alianzas para Lograr los Objetivos ), nuestro trabajo impacta en el resto de los Objetivos, ya que cada uno de los 17 ODS están vinculados y representan de manera integral una oportunidad inobjetable de mejora sustancial en el cuidado y subsistencia de nuestro planeta, partiendo del cuidado de los recursos naturales, el uso de mecanismos de producción sustentable, la planificación adecuada y el respeto de las leyes de la convivencia humana.
Conoce cómo estamos conformados, somos una asociación civil sin fines de lucro con una estructura orgánica donde el órgano superior es nuestra Asamblea General de Asociados.
Nos regimos por un reglamento que da funcionalidad a cada una de las acciones y procesos, tanto para las actividades internas, como para nuestras participaciones externas.
Nuestra base es una gama sólida de valores éticos, donde nuestras acciones personales y profesionales son congruentes con promover el servicio, la honestidad y el respeto para con la sociedad y las organizaciones.
Uno de los principios básicos es trabajar con transparencia ante la sociedad y el mundo, reportando a través de nuestro portal las actividades realizadas, convenios y datos legales, económicos y financieros de nuestra asociación.
Derechos Reservados. Laboratorio de Estudios del Territorio Metropolitano, A.C. 2023.